Este día en el que conmemoramos la lucha de las mujeres obreras de Chicago por un trato más justo, queremos entregarles un post que no sólo dé cuenta de lo importantes que somos las mujeres en todos los ámbitos, sino a aquellas mujeres que nos han marcado en nuestra vida personal, porque nos han establecido ejemplos a seguir. Empezamos este especial con las opiniones de nuestro miembro más joven en Guapologia.com, @PopMaggie.
 
Cuando decidimos escribir este especial, no me fue difícil escoger a estas mujeres, porque no sólo han revolucionado la industria de la moda, sino que tienen carreras notables. Estoy segura que sus nombres no les han de ser muy desconocidos.


 No tan obvio, Ana Wintour.
Cuando yo tenía 11 años ya sabía a qué me quería dedicar el resto de mi vida. No me fue difícil escoger carrera ni mucho menos me han sido difíciles mis años laborales, y es porque me divierto muchísimo haciendo lo que hago, y la persona que me inspiró a seguir este camino fue Ana Wintour. 

Ana Wintour ha sido directora editorial de la revista Vogue (Estados Unidos) ¡desde 1988! Y su trabajo ha sido trascendental. No sólo ha pautado tendencias a partir del apoyo a modelos y diseñadores jóvenes, sino que, como editora, maquillistas, fotógrafos y estilistas comenzaron a tener el mismo crédito que las modelos en las producciones editoriales. Y desde entonces, todas las revistas de moda y/o belleza la han imitado.

En 2009 llegó a mis manos The Septembre Issue, un documental donde se muestra cómo planean y producen la edición de septiembre de la revista Vogue. Ver trabajar a Ana Wintour y su equipo, es un deleite, una maravilla y una inspiración. (Aquí les dejamos el tráiler)



Nunca voy a olvidar estas palabras de Ana Wintour:
“Busco gente fuerte. No me gusta la gente que apoya todo lo que yo propongo. Quiero personas que puedan argumentar, estar en desacuerdo y que tengan un punto de vista que sea vea reflejado en la revista.”
Sí, ha sido criticada por su carácter fuerte y frío, pero estoy convencida que en ciertos puestos es necesario y es lo que logra un producto con un estándar de calidad insuperable.

Otra editora, Bridget Tichenor
Debo confesar que la acabo de conocer, pero su personalidad dividida entre la pintura surrealista y la industria de la moda, me llamó mucho la atención.


Bridget Tichenor nació en Francia, pasó su infancia en Inglaterra y a los 16 años volvió a París, donde trabajó como modelo de los diseños de nada más y nada menos que Coco Chanel. Más tarde se mudó a Nueva York y allí estudió arte.
 
Junto con pintoras como Leonora Carrington y Remedios Varo, forma parte del grupo de mujeres que impulsó el surrealismo en México. Vivió aquí los últimos años de su vida y, a través del arte precolombino, perfeccionó su pintura y su propia vida espiritual. 

Lo sumamente intrigante de esta mujer, es que de 1948 a 1952 fue editora de la revista Vogue. Para entonces ya había realizado un primer viaje a México, imaginen entonces la estética de la revista durante ese período. Después de 1952 se mudó definitivamente a México y se dedicó enteramente a su pintura. Sus últimos días los vivió en San Miguel de Allende, Guanajuato. 
Portadas de Vogue en los años 50
Kimora Lee Simons

Sí, primero fue modelo, y tuvo una carrera notable. A los 13 años viajó a París y a los 14 firmó con Karl Lagerfeld. Pero el éxito de su carrera de modelaje es lo menos importante. Kimora Lee Simmons es hoy por hoy una exitosa empresaria y, es eso, lo que le vale un lugar en esta lista.


Puede que la hayas visto en su reality Kimora: Life On The Fab Lane. Y sí, puede que te haya parecido “un higadito”. Pero la verdad es que, como ya mencioné antes, quizá necesitas un cierto tipo de carácter, y no precisamente el más amigable, para sacar adelante un imperio como el de Kimora.

Primero fue directora creativa de Baby Phat, más adelante se convirtió en presidenta y directora de Phat Fashions. Dejó este puesto en 2011 para centrarse en las marcas creadas por ella: KLS, Kouture by Kimora y Fabulosity, una línea infantil que se vende en JC Penny; también lanzó una línea de ropa más accesible con Macy’s. Actualmente también es presidenta y directora creativa de JustFab, un website de personal shopping.

Sí, quizá tiene un estilo de vida extravagante, pero no podemos negar que la mujer trabaja 24/7 y hacen falta más de dos dedos de frente para dirigir una compañía tan exitosa, ¿no creen?

La estilista, Patricia Field

Sus diseños de ropa se venden entre la alta sociedad de Nueva York, pero sobre todo es conocida por su trabajo como estilista. Seguramente muchas de ustedes la recordarán como la persona que vistió a los personajes de la serie de televisión Sex and the City, y por la cual la nominaron ¡5 veces al Emmy! Ese mismo trabajo maravilloso, lo hizo en El Diablo Viste a la Moda (Devil wears Prada), el cual también le valió una nominación al Oscar.


Algunos diseños que vemos en televisión son de ella, pero muchas otras veces lo que hace es una coordinación de moda, es decir, agarrar diseños de éste o aquél, escoger ropita aquí y allá y luego ponerlo todo junto, creando algo increíble. Pero no sólo eso, Pat Field también es empresaria, tiene una boutique llamada justamente Patricia Field en Nueva York.
Puedes seguirla en twitter: @pat_field.



La multipremiada, Colleen Atwood

Es diseñadora de modas, pero no cualquier diseñadora de modas, se dedica al cine y eso es lo que la hace especial.


Algo que me parece fascinante, es que tiene una carrera universitaria, estudió Pintura en el Colegio de Artes de Seattle, Washington. Y empezó su carrera en el cine como asistente de producción, luego se convirtió en asistente de diseño de modas, pero la gran oportunidad llegó cuando conoció al director Tim Burton, con quien ha colaborado desde entonces haciendo un trabajo extraordinario. ¿Has visto El Joven Manos de Tijera, Sweeney Todd o Sleepy Hollow? Bueno, pues ella hizo el vestuario.

Ha sido nominada 10 veces al premio de la Academia, y lo ha ganado por Chicago, Memorias de una Geisha y Alicia en el País de las Maravillas. Este año estuvo nominada por Blanca Nieves y el Cazador. ¿No eran una maravilla los vestidos de Charlize Theron?


Casi puedo adivinar cuando el vestuario de una película está diseñado por esta mujer, y cuando es así, es casi seguro que sea nominada a un premio de la Academia.

 ¿Qué opinas? ¿Qué mujeres te inspiran? ¿Hay alguna especial? ¡Comenta!

 
Tengo una boda formal y necesito un vestido largo pero no puedo gastar mucho. ¿Sabes de alguna tienda o marcas en donde buscar algo que sea bonito y no tan caro? También me gustaría saber qué colores recomiendas si soy de tez morena oscura.



¿Tienes tiempo de mandarlo a hacer? Eso, sin duda, te dará un vestido hecho a la medida, a tu gusto y en tu presupuesto. Otra opción es que un vestido que ya tengas o que te hayan regalado, lo "intervengas", es decir, lo lleves con una costurera o sastre a que le pongan aplicaciones, un cinturón, una capa de encaje o gasa, que haga más moderno y actual. Esto, incluso puede aplicar para un lindo vestido corto o coctelero al que le aumentas longitu con la capa traslúcida: moderno y original.


Además de color de tez, ten en cuenta la hora de la ceremonia y el lugar donde se realizará: no es lo mismo si es dentro de un salón que si resulta en un jardín con una carpa y terminas teniendo que sacrificar un bello vestido por cubrirte con un abrigo toda la celebración.


El tono "vino", también conocido como borgoña u oxblood puede irle muy bien al tono de tu piel y actualmente está totalmente en tendencia. El azul marino es un excelente neutro, súper combinable.


Te recomiendo ir corriendo a buscar ya tu vestido (o esperar a las rebajas de enero), antes de que suban más de precio.



Las tiendas departamentales tienen áreas permanentes en descuento que pueden ser súper útiles. También es bueno checar en pequeñas boutiques no tan conocidas ya que a veces tienen ropa y vestidos interesantes a precios accesibles. Al menos en el DF y en Guadalajara, puedes conseguir estas prendas y llevar un vestido completamente original.

Tal vez estas ideas para graduación te ayuden también.


Pregúntame sobre moda, estilo y belleza.


WANTED

Posted by Guapóloga On 13:02 2 comments
G by Guess



Descripción: La hermana pequeña de la icónica marca estadounidense

Se le responsabiliza por: dirigirse a un público más joven y más cool de la marca que busca prendas para varias épocas del año y ocupaciones.

Recompensa si se le atrapa: buenas texturas y cortes favorecedores para el cuerpo adolescente.

Lanzamiento: en Sears y otros puntos de venta a partir de diciembre

Blue blazer by Tommy Hilfiger



Descripción: Presentación de un producto icónico de la marca

Se le responsabiliza por: reestablecer los códigos de estilo en muchos armarios del mundo

Recompensa si se le atrapa: Un toque dicreto, masculino y atrevido en tu armario.

Lanzamiento: en tiendas Tommy Hilfiger

Forever 21 abre



Descripción: la tienda que causa locura en el público estadounidense abre hoy en Paseo Interlomas.

Se le responsabiliza por: vestir a las adolescentes estadounidense sin importar edad, color, talla o presupuesto desde 1984.

Recompensa si se le atrapa: Prendas muy baratas y en tendencia para usarse una y otra vez.

Lanzamiento: en Paseo Interlomas

Stella McCartney para C&A



Descripción: la nueva colección cápsula de la diseñadora británica que estará en tiendas C&A muy pronto.

Se le responsabiliza por: Llevar la sastrería y los materiales a un público más accesible y con precios que son una fracción de lo que cuestan las prendas originales.

Recompensa si se les atrapa: Prendas atemporales en seda o lana con cortes favorecedores y buena interacción con las otras prendas de tu guardarropa.

Lanzamiento: 30 de octubre en tiendas C&A.



Estamos en plena Semana de la Moda y tenemos ya una nueva opción para estar al tanto de las propuestas y opiniones de los diseñadores nacionales. No necesitamos arreglarnos ni estar horas en el tráfico pero sí tener los ojos bien abiertos porque es la primera vez que sucede así en México. Hablo de Google+ Fashion México, que empieza mañana y termina el 28 de septiembre.



Tenemos una gran opción en mercados nacionales. El único problema es que en muchas ocasiones no se conoce fuera de los círculos que frecuentamos. Para solucionar esos problemas se han integrado streams pero el esfuerzo más completo es por parte de Google. Y lo mejor, todos estaremos invitados, así que no hay pretextos sobre el cupo o el lugar.

Los desfiles y Hangouts se van a transmitir en vivo y cualquiera que tenga Google+ (pista: lo puedes conseguir si tienes cuenta en Gmail o Blogger) los puede sintonizar. ¿Tienes un dispositivo móvil? Te puedes conectar en donde tengas WiFi. Puedes crear tu propia agenda de desfiles y conferencias para que se adapten a tu tiempo libre y tienes una decena de opciones para escoger.



Y eso no es todo, también se presentará el 28 el Android Fashion Challenge, una competencia en la que se disputan la creatividad (el reto es diseñar algo inspirado en Android), y mil dólares para estudios de moda junto con un equipo Android.

Algunos diseñadores que estarán son Malafacha, Pink Magnolia a través de El Closet de Vainilla, Paola Hernández y Mauro Babún y muchos otros. ¿Cuál será tu agenda para este evento?
Sigo de viaje y he estado un poco atareada pero cada que puedo me conecto al precioso internet para enterarme de cómo van las colecciones de primavera (ya estamos en London Fashion Week!) y, por supuesto, las tendencias de belleza que NARS presentó en la Semana de la Moda de Nueva York. 

En general se encargaron de varios desfiles pero voy a poner los face charts y productos de tres que me llamaron la atención. Comenzamos.


-En Creatures of the Wind aplicaron una sombra con tonos rojizos (la cual se ve muy bien en una piel pálida, de otro modo parece alergia) junto con sombra plateada en el párpado inferior que crea un buen balance. Para un color tan intenso queda bien un ligero toque de rubor y un toque del labial Fire Down Below. Se ve perfecto.



-Helmut Lang es el más sencillo de todos. Inspirado en los 90 (pero no en los tono metálicos de la época), incluye un humectante pigmentado, el Concealer de la marca, el lápiz de labios Hyde Park Satin en las mejillas y, algo espectacular: gloss en los ojos junto con el rímel y delineador.



-En Thakoon diseñaron el maquillaje de modo que las cejas fueran las protagonistas. Con una piel preparada, un ligero toque de rubor y un tono parejo logrado por corrector, las cejas se dibujaron como arco con el lápiz Jodhpur y el color Mambo. Ambos funcionan bien para la vida real, en formas menos extremas.

¿Cuál es su favorito
¡Ya inició Septiembre! Vamos con más revistas que se pueden conseguir aquí y que traen muy buenas ediciones para esta temporada. Todas pueden conseguirse en México, aunque algunas cuestan un poco más de trabajo que otras.

-Interview


Me encanta la portada. Es impactante y novedosa. Pero esta revista va más allá de las editoriales con fotos lindas porque, como el nombre lo dice, pone a celebridades a entrevistarse con diseñadores, actores y cineastas. Siempre tienen alguna pregunta divertida, recomendación o algo más allá de lo que siempre vemos en las otras revistas.

-Harper's Bazaar


La portada es muy bonita y da gusto ver que ponen a Gwen Stefani a experimentar con otro color de labios (que por cierto le queda muy bien). Pero además de las tendencias, vienen editorales muy bien logradas, un día en la vida de Donna Karan y una entrevista con Karl Lagerfeld a propósito de su gatita Choupette. Los lujos a los que la tiene acostumbrada son un buen tema de conversación.


-Vogue UK


Creo que, en cuanto a contenidos, el texto sobre encontrar el abrigo perfecto es de lo mejor: cuando vivía fuera me tocaba ver casos lamentables de abrigos mal escogidos. No hay mucha ciencia detrás de ello pero es bueno que eduquen al lector. Y... también está la sesión exclusiva de Kate Moss y las modelos que salieron en la clausura de los Juegos Olímpicos. Yo, que me perdí ese momento, ya me pude enterar de todo.

¿Qué otras revistas les gustan?

Otras September Issues interesantes

Posted by Guapóloga On 9:30 1 comments
¿Ya compraron la Vogue de septiembre? Imagino que sí. En México es aún fácil de encontrar pero, hace unos días que estaba en Los Ángeles, pasé un buen rato buscando entre anaqueles vacíos hasta que la encontré en un supermercado al que casi nadie va, y era la única que quedaba.

El punto es que, aprovechando la locura que sintieron allá por esa gran edición, pensé en otras alternativas de ediciones de septiembre que valgan la pena y sean más fáciles de conseguir. Escogí algunas que se pueden comprar sin problemas y otras que se pueden descargar en iPad. 


-Allure: Es una de mis revistas favoritas por todo lo que incluyen sobre belleza y su enfoque tan práctico que puede ser fácilmente imitado en casa. Su edición de septiembre no es la excepción y trae nuevas tendencias de otoño, contenidos interesante.


-Elle: Está enfocada en aspectos más integrales que otras revistas, así que puedes encontrar investigaciones periodísticas y sobre belleza, humor, consejos y una sección de moda muy bien alimentada (con un presupuesto más controlado que otras revistas pero igualmente buena).


-V Magazine: La he hojeado pocas veces pero siempre tiene algo que ofrecer maquillaje impactantes. Esta edición está siendo muy polémica por las fotos de Nicole Kidman, pero siempre hay más que contenidos escandalosos en esta publicación


-W: Otra revista que ha ido rompiendo barreras poco a poco. Sus contenidos son buenos pero lo que más llama la atención son las editoriales. En general, cada número es muy llamativo, ya sea por las imágenes o los estilismos.

Éstas son algunas buenas opciones. ¿Tienen alguna September Issue que puedan recomendar?

WANTED

Posted by Guapóloga On 9:30 1 comments
México Está de Moda 2012



-Descripción: El nuevo esfuerzo de la industria de la moda en México para crear una imagen de un país con propuestas de moda y cultura. Esta es su segunda edición.

-Se le responsabiliza por: Crear un ambiente mexicano impactante durante la FNO de Madrid el año pasado, al punto de ser declarado como el mejor stand de la noche.

-Recompensa si se le atrapa: Un momento espectacular de arquitectura (cuentan con el apoyo del despacho madrileño Free Hand), gastronomía y moda, con la presencia de diseñadores como Macario Jiménez.

-Lanzamiento: 6 de septiembre, en la Fashion's Night Out de Madrid (dentro del restaurante Mestizo)



Subasta de arte Etro y Childfund México


-Descripción: Un evento que beneficiará a 36 mil niños, patrocinado por Etro, Condé Nast México y Latinoamérica y el hotel CONDESAdf.

-Se le responsabiliza por: Juntar 145 mil dólares para apoyo de niños en comunidades indígenas. Este año, se planea vender 3 millones de pesos con todos los lotes de arte contemporáneo.

-Recompensa si se le atrapa: Una pieza única de artistas como Enrique Metinides y Gustavo Artigas, de la cual se donará un porcentaje al artista y otro a Childfund.

-Lanzamiento: 4 de septiembre a las 8:30 PM


Benefit Boo Boo Zap!


-Descripción: Es una pequeña y efectiva barra (la estoy probando porque justo me acaba de salir un granito) que combate los indeseados barros de una forma discreta

-Se le responsabiliza por: Ser transparente y, por consiguiente, poderse aplicar sobre el maquillaje o el filtro solar sin temor a que resalte.

-Recompensa si se le atrapa: acción rápida y efectiva, reducción del enrojecimiento y desinflamación

-Lanzamiento: ya está a la venta en espacios Benefit del Palacio de Hierro

Murmullos envuelven el salón del Club de Industriales de la Ciudad de México, cuando se abren las puertas del elevador. Mientras avanzamos, apenas se escuchan los pasos y las conversaciones aisladas en el gran salón, mientras alguien toma notas y una señora de aspecto jovial, aunque ya entrada en años, está reclinada hacia el frente de una mesa, con dos hombres de elegante traje azul marino, mirándola con atención.

Hermes Tie - 7084 OA

Al acercarme, la descubro con la mirada clavada en sus dedos, enredando hilo alrededor de la aguja y, con precisión, da el último tijeretazo, justo donde ha cosido la etiqueta azul con hilo plata. Madame Viviane Menard, de 54 años, es simpática y sonriente. Oriunda de un pequeño pueblo llamado Nontrone, cercano a Lyon, en Francia, no es ninguna novata: más de 20 años de trabajo como couturier -16 ya con Hermès-, así  como tres meses de entrenamiento bajo las especificaciones de Hermès y, claro, exámenes, aseguran que su parte del trabajo artesanal esté  en los estándares de calidad que la marca porta. 

Hermes Tie - 7536 IA
.
Una prenda de seda de Hermès, no es sólo el diseño y el nombre de la marca, explica Iveth Lagos, directora de comunicación en México, sino que reciben los capullos de seda provenientes de Brasil y, a partir de ahí, comienza a hilarse la tela, en franjas de alrededor de 90 centímetros cuadrados, extendidos en rollos de setenta metros de longitud, tejidos con quinientos kilómetros de hilo de seda. Se imprime entonces, en serigrafía por cuadros, el diseño; en el caso de la twill –seda trabajada e impresa-, son dieciséis cuadros, pero varía según el tipo de corbata.

Madame Menard asiente, con una sonrisa, ante mi rostro sorprendido por tal cantidas de cifras enormes, respecto de la sencilla tela en color crudo que, frente a mis ojos, se despliega mostrando los dieciséis pasos de coloración que lleva hacer una corbata con nubes y paraguas. Me muestra también  un “alma” de corbata de lana y algodón, una entretela doble, cortada muy delgada, que tiene la forma clásica de una corbata, y es lo que dará forma a la seda con diseño. Ella, justamente, es la encargada de unir ambas piezas de modo casi invisible, con los dobleces y puntadas que corresponden, usando toda su experiencia para medir, “a ojo”, la longitud del hilo adecuada. Las corbatas Hermès usan un solo hilo de unión y de remate, así que si llegara a equivocarse, habría que recomenzar. Pero, en sus expertas manos, tarda alrededor de ocho minutos entre que ensarta la aguja y da la última puntada. 

Hermes Silk Neck Tie

La corbata Hermès comenzó  a existir porque, literalmente, las personas las comenzaron a solicitar: En la boutique Hermès de Cannes, que se encontraba enfrente de un famoso casino que no permitía la entrada a los caballeros sin este accesorio, las solicitudes de corbatas animaron a la marca a integrarlas a su oferta.
¿Pueden imprimirse dos diseños en el mismo rollo de tela? Sí, mientras usen la misma coloración. Además, pueden usarse dos motivos diferentes, relacionados; a estos modelos se les llama Twillby.

Contrario a lo que podría suponerse, al colorear la tela, se comienza por los diseños más pequeños, poniendo los tonos progresivamente, de modo que queden adecuadamente sombreados y gradados, para, finalmente, poner el color del fondo –en el caso del modelo que pude apreciar, era amarillo- y, después los interiores de la corbata. Este detalle la hace la única pieza de este tipo en el mercado, que tiene la misma calidad en interiores y en exteriores, y sólo tiene dos partes, en lugar de tres, que es lo común. Hermès optimiza materiales, más no gastos.

Hermes Silk Tie

Excepto por la costura que une las dos únicas partes de la corbata, y que requiere ser sumamente fuerte para aguantar el nudo, el resto de la confección es manual, incluyendo cortar la corbata del cuadro de la tela.
¿Qué pasa cuando se confeccionan corbatas con relieves y no con dibujos impresos? “Este tipo de piezas usan hilos teñidos que se tejen para crear las corbatas. Es decir, en lugar de colorear la tela como en las twill, estas corbatas se crean desde el tejido de la tela, con los hilos y el relieve correspondiente al diseño”, explica Iveth. Me muestra una corbata que se ve tornasoleada, fruto del tejido de hilo anaranjado con hilo rosa intenso. En el caso del Heavy Twill, se teje la corbata con los hilos teñidos y, encima, se imprime el dibujo.

Hermes Faconnee Tie

Por su parte, la muy conocida façonnée, relanzada hace poco como façonnée bicolor, lleva tejida en los propios hilos que la conforman, las “H”, resaltando por el tono sobre tono que se crea a la vista y, sin duda, se siente la diferencia entre esta y la Heavy Twill. Es una idea muy chic usar una corbata de celebración de la que sólo tú y quien te la anude, conozcan su detalle.

¿Y qué hay del Artesano Contemporáneo? Al menos para Hermès, la última tecnología para crear sus telas va de la mano con la experiencia y formación de sus artesanos, de manera que cada parte de una sola pieza, es realizada por un experto en el área. Algunos, como Viviane, puede trabajar incluso desde casa, de manera que la flexibilidad de horario le permite atender sus asuntos personales y familiares, con la opción de ir a trabajar también al taller. De esta manera, la marca busca también crear bienestar en la vida de sus empleados. Lo que más le interesa a Hermès es que sus artesanos tengan la capacidad de producir con la mejor calidad, mucho más que una meta en cantidad diaria producida, aunque, según me cuenta madame Menard, el promedio de entrega es de treinta a cincuenta corbatas diarias.

Hermes tie

Los artesanos como Viviane son los guardianes de los detalles que hacen únicas a las piezas de la marca, porque parte importante de la elección del personal está  basada en que amen su trabajo y disfruten hacerlo. Como ejemplo del nivel de atención al detalle, me explica que las corbatas Hermès están cosidas con un solo hilo, del mismo color que el tono más claro usado en la corbata, que se remata en la parte superior e inferior girándolo encima de la aguja catorce veces, de manera que, además de dejar fija la entretela y los dobleces entre sí, le da juego a la pieza. Así, el nudo queda siempre adecuadamente ajustado y sin dobleces. Es equilibrio artesanal entre arquitectura, diseño y, también, un poco de física. Pasa alrededor de un año entre que se crea el diseño y la corbata está lista para exhibirse en tiendas.

La corbata, incorporada espontáneamente a la tradición Hermès en 1949, sigue abultando la cuenta de más de 3,500 modelos creados a la fecha, con la perfección que otorga contar con artesanos contemporáneos.

WANTED

Posted by Guapóloga On 11:19 1 comments
Ellas


Descripción: El nuevo filme de Juliette Binoche, en el que interpreta a una periodista de Elle investigando la prostitución femenina en París.

Se le responsabiliza por: Exponer a Juliette Binoche en toda su belleza y con una buena actuación, crear una historia polémica y sutil al mismo tiempo.

Recompensa si se le atrapa: La historia es un poco difícil pero va a atrapar a quien la vea con momentos tiernos y actuaciones convincentes en un París contemporáneo.

Lanzamiento: 24 de agosto en cines.

Pink Magnolia en Punto i Coma


Descripción: Una marca mexicana que ha conquistado los clósets de muchas personas abre dos nuevos puntos de venta en Punto i Coma.

Se le responsabiliza por: Apoyar a dos chicas emprendedoras que han logrado colocarse con propuestas juveniles y a precios que comienzan en los 1750 pesos por un vestido.

Recompensa si se les atrapa: Algo nuevo y divertido para combinar con tus prendas ya existentes y, si visitas la tienda, otras curiosidades para tu clóset y el hogar.

Lanzamiento: Ya están presentes en las sucursales del Pedregal (Av. de las Fuentes 180B, Jardines del Pedregal) y Lomas (Montes Himalaya 815, Lomas de Chapultepec).


Cavitación en MegaSpa

Descripción: Es un tratamiento que ayuda a moldear el cuerpo por medio de calor y contribuye, junto con una dieta balanceada y ejercicio regular, a la desaparición de la grasa.

Se le responsabiliza por: Mejorar el estado de la piel y contribuir, junto con otros factores, a la firmeza corporal

Recompensa si se les atrapa: Una relajante sesión y resultados progresivos.

Lanzamiento: Ya están disponibles en cualquier sucursal de MegaSpa



Otoño 2012: tendencias para chicos

Posted by Guapóloga On 9:26 6 comments
Ya pasamos mucho material para que las chica se pongan al corriente este otoño. Pero faltan los chicos, que también tienen derecho de lucir muy guapos y elegantes esta temporada. Así que por eso me di a la tarea de buscar algunas tendencias para otoño con prendas que pueden sacar de su propio closet o, en su defecto, comprarlas en alguna tienda en México.



Militar: la tendencia de la temporada. Los bolsillos en el pecho, las botas y los abrigos con charreteras se verán mucho, aunque si te excedes en la tendencia puedes parecer extra en una película de guerra. Lo mejor es tener algunos elementos en tu look para refrescarlo, como estos chicos de abajo.




Las botas militares se llevan muy bien con los jeans de colores y una chamarra del estilo te cubrirá del frío sin que parezcas una víctima de las tendencias.



Mix and match: Como ahora la sastrería es mucho menos rígida que antes, puedes experimentar combinando dos piezas distintas en un atuendo. Pero trata que ambas tengan similitudes, como usar dos estampados distintos de rayas.


Regreso a los 60: Busquen fotos de sus padres o familiares hace cuarentaytantos años. Van a encontrar sacos más cortos y pantalones más estrechos, como los que usaban los Beatles en sus inicios. 

Este tipo de corte, sobre todo si tienen dos filas de botones, le favorece a las figuras altas y delgadas, pero con algunos cambios en el orden de los botones (que sean dos verticales, por ejemplo) se puede alargar el torso y ajustar este modelo a casi cualquier tipo de cuerpo.


Estampados con estampados:  Aunque para las chicas en este momento sea una tendencia coordinar los estampados, los chicos pueden divertirse mezclando rayas con cuadros y otras combinaciones interesantes. ¿Quién dijo que la ropa de hombre siempre es aburrida?

Aquí conviene decirles que eso depende mucho del tipo de cuerpo y la gama de colores que utilicen. Si se fijan, en la imagen de arriba todos los colores combinan y no hay problemas de armonía aunque haya dos estampados diferentes. 


¿Qué les parece lo que viene para otoño? ¿Quieren ver más tendencias? En Estilopedia, Bela escribió también al respecto :D


Breves tips para el verano, parte 3

Posted by Guapóloga On 9:00 2 comments
Me alegra que esta cuasisección les haya gustado. Vamos con una tercera entrega en la que trataré de ampliar los temas. ¿Listos y listas?

-Ilumina tu piel


Este momento del año es perfecto para que luzcas un cutis iluminado, porque, con o sin bronceado, la luz de esta temporada puede resaltar todo lo bueno... o lo malo.

En formspring hablé ya del iluminador, que va desde el Touche Èclat de YSL (un clásico mágico, que viene en tonos y medios tonos), hasta el doradísimo y causador del efecto "¿qué te hiciste?" Sun Beam, de Benefit. Pero si quieres ese efecto desde la base, puedes probar Hello Flawless, también de Benefit. La ventaja de esta base es la fórmula con oxígeno, que permite la respiración a nivel tópico y celular. El producto tiene una buena textura (lo estoy probando) aunque aún necesito más tiempo para dar un veredicto inamovible. Por ahora, es ligera y de buena cobertura. Seguiremos informando.

-Vístete en capas ligeras y accesorias.


Esto aplica para todos los climas. Cuando vivía en Boston, era muy común que me congelara caminando por la calle en enero, sólo para morirme de calor al entrar a un lugar lleno de gente o con calefacción encendida.  Incluso Nueva York, ciudad que tiene unos veranos preciosos, no se salva de aguaceros ocasionales, por lo que mucha gente carga bolsas enormes, preparada para el clima.

Como aquí en el DF el clima es medio impredecible en estos meses, es la mejor opción que pueden tomar. Con "usar capas" no me refiero a un abrigo pesadísimo que te cueste trabajo cargar, sino a un par de suéteres y una mascada que se puedan remover fácilmente si te acaloras o integrar si tienes frío o está lloviendo. Recuerda que las fibras naturales serán más frescas y versátiles para tu día, sin importar que estés en Sonora o en Guerrero, aunque en climas extremadamente calurosos, lo óptimo es cubrirse con ropa de algodón, sombreros y mascadas en la cabeza, para cuidar el pelo y la piel.




- Prueba maquillaje ligero.

Este fin de semana estuve haciendo pruebas con productos de maquillaje que son para la temporada calurosa. En esta ocasión hice un total look con los productos de Clinique: los lids smoothies, que son sombras de ojos en crema, el el High Impact waterproof optimum mascara -rímel-, y los chuby sticks, que son para los labios, en forma de lápiz y textura cremosa y suave. El resultado fue sumamente natural, perfecto para el día a día. Las sombras en crema no son mi producto primario, siento que se corren con facilidad. Sin embargo, en este caso, la fijación es buena, se secan rápido y queda bastante parejo, incluso poniendo un tono encima del otro. Definitivamente me sirvió usar debajo un poco de primer y base, porque duró más que cuando hice el experimento sin ello. Pero le doy mi voto aprobatorio mientras no lo requieras para maratónicas sesiones en el calor.

 
-Ordena tus cosas

Puede que con el ajetreo de siempre hayas olvidado que tu máscara de pestañas caducó hace seis meses, o tengas una montaña de facturas y recibos. O puede ser incluso que el peso de pequeños problemas tuyos y de los demás te esté agobiando y no te deje disfrutar este momento.

Te tengo una solución muy simple: dedica un día a ordenar solo un tipo de cosas.  En algunas cuestiones, tales como el maquillaje, la ropa que ya no quieres o no te queda o algunos pequeños problemas te tardarás un día. Empieza con lo más sencillo.

Lava y organiza tu bolsa de maquillaje, limpia las brochas y revisa cuidadosamente qué productos se secaron, perdieron sus tapas o ya no sirven y deséchalos. Luego organiza todo como te sea más práctico. 

Con la ropa y las facturas es lo mismo: organiza lo que necesitas y lo que ya no. Si quieres donar algo, puedes hacerlo. Si no, organiza una venta de garage y recicla todo el papel que puedas. Te sorprenderás de la cantidad de papel que se puede aprovechar en los tickets y facturas usadas.

Respecto a tus problemas de la vida diaria, cada quién tiene una forma de solucionarlos, pero entre menos tengas, mejor, ¿no crees?

 ¿Qué les parece esta tercera tanda de tips?


Alexander McQueen en el MET 2011

O, más bien, en la moda. El 2011 fue protagonista de una de las mejores exhibiciones de ropa de alta moda más impresionantes de la historia, siendo el MET lo más representativo, al ser el alojamiento de las creaciones del finado Alexander McQueen. No sólo fue una verdadera maravilla en su contenido y curación, sino que registró récord en asistencia, incluso abriendo tours especiales los lunes -día en que el resto del recinto está cerrado al público-, y extendiendo sus fechas de montaje. 
Durante 2011.

Nueva York: Se calcula que el MET recibió alrededor de 661,509 visitantes, entrando en la lista de las 10 exhibiciones más vistas en la historia del museo. Además, hubo buenas exhibiciones en el museo del FIT, también en Nueva York, como esta sobre la historia de la moda en los deportes y, posteriormente, la colección de prendas de la trend setter Daphne Guiness.

En Moscú, ciudad bastante más inalcanzable que Nueva York, para la mayoría de los fashionistas, recibió en el museo Pushkins cerca de 250,000 visitas para "Inspiration Dior"; en Shangai se reunieron 70,000 interesados en las piezas de Chanel, mientras que Montrèal rondó las 173,00 personas interesadas en la retrospectiva que hicieron de Jean Paul Gaultier, misma que fue movida al Dallas Museum of Art.

"Inspiration Dior" en el Pushkin de Moscú

Jean Paul Gaultier en Dallas

Estas sólo por nombrar algunas de las más exitosas.

Qué viene.

Y, dado que en mundo de la moda es, también, un mundo de negocios, no  cabe duda de que la tendencia que despegó hace no muchos años, generará durante 2012 magníficas oportunidades para acercarnos a los detalles de la aguja e hilo como obras de arte. Y la mayor parte de la acción sucede durante los meses de primavera y verano del hemisferio norte.

De entrada, estos días de enero, tenemos en Las Vegas una instalación por 8 días de Chanel, sólo por invitación, para socialités e invitados especiales, en el hotel Winn. Diez salas llenas de las más exquisitas  piezas diseñadas en esta casa de moda.

Un ejemplo cercano es la apertura de "Louis Vuitton por Marc Jacobs" el 9 de marzo, en el Les Arts Decoratifs en París, mientras que acaban de cerrar una retrospectiva de los diseños de Hussein Chalayan, que abrió durante diciembre de 2011. También en marzo se inaugura en el Museo de Venecia una muestra del trabajo de Diana Vreeland y, en el Design Museum de Londres, la retrospectiva de Christian Loboutin.

Abril no se queda atrás y, también en Londres, podrás disfrutar un recorrido por el estilo de James Bond, en "Fifty years of James Bond", en el que se mostrarán piezas de Armani, Prada, Oscar de la Renta, entre otros. Y en mayo seguirá la fiesta preolímpica en el Victoria and Albert Museum, presentando la exposición “Ballgowns: British Glamour Since 1950”, con diseños de Zandra Rhodes, Norman Hartnell, Catherine Walker, Alexander McQueen, Erdem y Gareth Pugh. 

Favor de no olvidar también para entonces el show del Costume Institute (parte del MET): “Elsa Schiaparelli y Miuccia Prada en la moda,” que posiblemente replique el éxito del año pasado.

Hussein Chalayan
 Incluso, ya se están planeando los montajes para 2013, así como la readquisición de prendas de distintas marcas de diseño con gran historia: Balmain en Beijing, Chloé está recuperando archivos de los dibujos de Karl Lagerfeld para la casa, mientras que Roger Vivier tiene a gran cantidad de personas comprando en subastas sus diseños de temporadas anteriores. Y no dejemos de mencionar el Museo Gucci en Florencia.

¿Por qué son tan maravillosas las exhibiciones de moda en los museos? Primero, porque las personas han tenido oportunidad de ver las obras de pintura y escultura clásicas por años, así que el giro es novedoso y logra que quienes ya han pasado por los recintos, deseen volver a aparecer por ahí, pagar su entrada y, en su mayoría, comprar algún recuerdo en las muy atractivas tiendas de los museos.
En segundo, porque la moda es popular, aunque se le cuelgue la etiqueta de snob y elitista, y hasta hace poco estaba reservada sólo para personas inmersas en esos temas. Pero desde que el livestream de las pasarelas, las fotos casi inmediatas en medios electrónicos y reseñas de todo tipo de fashionistas (y no tanto) están al alcance de un click, el interés ha renacido. Y es un hecho que en un desfile de quince minutos, rara vez se aprecian los detalles de las prendas, el sentido de las colecciones y, además, se olvidan tan rápido como llega la siguiente Semana de la Moda de la ciudad cosmopolita de su preferencia. Se eleva la ropa al pedestal de obra de arte, tan digna de este título como un cuadro de Picasso.
Museo Gucci en Florencia


En cambio, en un recinto, uno se puede tomar el tiempo que quiera para analizar la información, los detalles, la filosofía y la interpretación de los curadores. Hace un par de años, tuve la oportunidad de ir a la exhibición de Rodarte en un pequeño museo- estudio (Nationa Museum of Desing Cooper-Hewitt) en Nueva York. Nunca he sido especialmente seguidora de las hermanas Mulleavy, pero ver las prendas de cerca fue verdaderamente revelador: logran que parezca que se sostienen sin costuras, que caigan con elegancia y sacan de cada tela lo mejor que estas pueden dar.  Sé que no apreciaría su propuesta de la misma manera ahora, que si jamás las hubiera visto en vivo.
Ni qué decir de la de Alexander McQueen, aunque ya tenía un crush con él desde mucho tiempo atrás.

Entonces, ¿qué exhibición te gustaría ver próximamente? ¿Crees que es una buena estrategia tanto para las marcas como para los museos invertir en estas presentaciones?

Contacto

Email: guapologia@gmail.com
Twitter: @Guapologa y @Guapologia

¿Preguntas de belleza, moda, estilo?

¡Me gusta! En Facebook

Sígueme con Bloglovin'

Follow More Dash For Less Cash

Independent Fashion Bloggers

Distinguidos Visitantes

Estadísticas

Archivo de las entradas

Guapóloga © y Guapología ©, derechos reservados Patricia Soto

Lo de los derechos reservados y eso