El mundo de la moda, es un mundo díficil. Como ya hemos escrito por acá, la apariencia y la frivolidad sí son el lado feo de este ámbito. Sin embargo, existen mujeres que rompen cánones y que inspiran a hacer las cosas a su propio modo, con visiones empáticas hacia los demás, con sinceridad y honestidad que ponen incómodos a más de alguien en la industria. Les dejo mi selección personal de empresarias,bloggers, periodistas, consultoras y, sobre todo, mujeres que me inspiran, uno de los mejores #guapotips que les puedo dar: busca inspiración y celebra sentirte inspirad@.

Nina García
Nina García es originaria de Baranquilla Colombia y tiene 47 años. Ha destacado como periodista y crítica de moda y ha sido directora de modas en Elle y Marie Claire. Sin duda la conoces porque  ha sido juez en el famoso reality  Project Runway desde su temporada de estreno. Esta mujer empezó trabajando como publirrelacionista de  Marc Jacobs, cuando éste estaba en Perry Ellis. No lo salvó de ser corrido por su propuesta transgresora, pero definitivamente es claro que hizo varias cosas bien.


Tiene una carrera editorial de envidia. Lleva cuatro libros publicados: The Little Black Book of Style (2007); The One Hundred: A Guide to the Pieces Every Stylish Woman Must Own (2008);  The Style Strategy se publicó en 2009. Además de todo esto, tiene su propio programa "Decoding Style" en AOL. Aquí una muestra de su trabajo (en inglés).
Me inspira porque es capaz de relacionarse con dos culturas: americana y latina, dando valor agregado al estilo sobre la moda y sobre las ofertas de consumo: no todo es para todos. Y hay que celebrarlo.




Stacy London

Una cara sumamente conocida, después de estar en el programa "What not to wear" durante diez años. Es de mis íconos favoritos, y su trabajo me encanta. La idea del show es fascinante: no es transformar a la persona en otra, sino ayudar a encontrar su propio estilo: ser ellos mismos, sacando lo mejor de ellos mismo. Esa es mi filosofía al ser personal shopper.

Además tiene una trayectoria impresionante en el mundo de la moda, ha trabajado en Vogue,
 y ha sido vocera de marcas como Pantene 

Pero, sin duda, es una chica real. Su empatía en sus makeovers deja ver que es mucho más que una fashionista tradicional. Sufre de psoarasis (una enfermedad que afecta la pigmentación de la piel y le da esos tonos grises en su cabello) y ha tenido una larga batalla con desordenes alimenticios. Ha declarado que ha sido desde talla 0 hasta talla 16.
Me inspira por su sentido del humor, su claridad y agudeza mental y su estilo creativo y, al a vez, elegante.


Linda Wells
Esta mujer es la editora en jefe de Allure, desde su nacimiwnto. Allure es esa única revista dedicada exclusivamente a belleza que tenemos en circulación. Como saben Guapologia está enfocada a la belleza, y sin duda Allure es de mis medios favoritos. Confieso que mi sueño es, algún día, participar activamente en esta publicación, especialmente en una versión en español... ¿Por qué no? ;)

Como la "Expert Beauty", Linda Wells hace apariciones regulares en los medios de comunicación, incluidos los de hoy, The New York Times, Charlie Rose, The Wall Street Journal, NPR, CNN, Associated Press y otros.

Como varias de esta lista, Linda Wells, inició su trabajo en Vogue y también fue reportera para New York Times y es autora de libros maravillosos que tengo en mi cabecera.




Cathy Horyn

La polémica periodista de Style del New York Times ha sabido mantener el piso al mejor estilo de equilibristas del Cirque du Soleil. Aguda y clara en sus juicios, también publica un blog: On the Runway. Es crítica de muchos aspectos del status quo: desde el sistema de Anna Wintour para apoyar o destrozar carreras en la moda, hasta la incapacidad intelectual que blanden casi con orgullo las figuras de los reality shows, como Snooki, de Jersey Shore. Ha tenido fuertes roces con Oscar de la Renta y, el más candente y actual fue con Hedi Slimane y sus propuestas como director creativo de Yves Saint Laurent - hoy oficialmente Saint Laurent Paris-. Al grado que está vetada de las pasarelas de esta casa de moda y Slimane le escribió una carta abierta donde la denomina "schoolyard bully" o "la niña que molesta y golpea a los otros niños en el patio escolar".

Puede no gustarme que tire mala leche -aunque es su trabajo criticar a los demás-, pero no deja de ser inspiradora como experta en moda, siendo honesta y manteniendo firmes sus puntos de vista. Eso es integridad.




Este día en el que conmemoramos la lucha de las mujeres obreras de Chicago por un trato más justo, queremos entregarles un post que no sólo dé cuenta de lo importantes que somos las mujeres en todos los ámbitos, sino a aquellas mujeres que nos han marcado en nuestra vida personal, porque nos han establecido ejemplos a seguir. Empezamos este especial con las opiniones de nuestro miembro más joven en Guapologia.com, @PopMaggie.
 
Cuando decidimos escribir este especial, no me fue difícil escoger a estas mujeres, porque no sólo han revolucionado la industria de la moda, sino que tienen carreras notables. Estoy segura que sus nombres no les han de ser muy desconocidos.


 No tan obvio, Ana Wintour.
Cuando yo tenía 11 años ya sabía a qué me quería dedicar el resto de mi vida. No me fue difícil escoger carrera ni mucho menos me han sido difíciles mis años laborales, y es porque me divierto muchísimo haciendo lo que hago, y la persona que me inspiró a seguir este camino fue Ana Wintour. 

Ana Wintour ha sido directora editorial de la revista Vogue (Estados Unidos) ¡desde 1988! Y su trabajo ha sido trascendental. No sólo ha pautado tendencias a partir del apoyo a modelos y diseñadores jóvenes, sino que, como editora, maquillistas, fotógrafos y estilistas comenzaron a tener el mismo crédito que las modelos en las producciones editoriales. Y desde entonces, todas las revistas de moda y/o belleza la han imitado.

En 2009 llegó a mis manos The Septembre Issue, un documental donde se muestra cómo planean y producen la edición de septiembre de la revista Vogue. Ver trabajar a Ana Wintour y su equipo, es un deleite, una maravilla y una inspiración. (Aquí les dejamos el tráiler)



Nunca voy a olvidar estas palabras de Ana Wintour:
“Busco gente fuerte. No me gusta la gente que apoya todo lo que yo propongo. Quiero personas que puedan argumentar, estar en desacuerdo y que tengan un punto de vista que sea vea reflejado en la revista.”
Sí, ha sido criticada por su carácter fuerte y frío, pero estoy convencida que en ciertos puestos es necesario y es lo que logra un producto con un estándar de calidad insuperable.

Otra editora, Bridget Tichenor
Debo confesar que la acabo de conocer, pero su personalidad dividida entre la pintura surrealista y la industria de la moda, me llamó mucho la atención.


Bridget Tichenor nació en Francia, pasó su infancia en Inglaterra y a los 16 años volvió a París, donde trabajó como modelo de los diseños de nada más y nada menos que Coco Chanel. Más tarde se mudó a Nueva York y allí estudió arte.
 
Junto con pintoras como Leonora Carrington y Remedios Varo, forma parte del grupo de mujeres que impulsó el surrealismo en México. Vivió aquí los últimos años de su vida y, a través del arte precolombino, perfeccionó su pintura y su propia vida espiritual. 

Lo sumamente intrigante de esta mujer, es que de 1948 a 1952 fue editora de la revista Vogue. Para entonces ya había realizado un primer viaje a México, imaginen entonces la estética de la revista durante ese período. Después de 1952 se mudó definitivamente a México y se dedicó enteramente a su pintura. Sus últimos días los vivió en San Miguel de Allende, Guanajuato. 
Portadas de Vogue en los años 50
Kimora Lee Simons

Sí, primero fue modelo, y tuvo una carrera notable. A los 13 años viajó a París y a los 14 firmó con Karl Lagerfeld. Pero el éxito de su carrera de modelaje es lo menos importante. Kimora Lee Simmons es hoy por hoy una exitosa empresaria y, es eso, lo que le vale un lugar en esta lista.


Puede que la hayas visto en su reality Kimora: Life On The Fab Lane. Y sí, puede que te haya parecido “un higadito”. Pero la verdad es que, como ya mencioné antes, quizá necesitas un cierto tipo de carácter, y no precisamente el más amigable, para sacar adelante un imperio como el de Kimora.

Primero fue directora creativa de Baby Phat, más adelante se convirtió en presidenta y directora de Phat Fashions. Dejó este puesto en 2011 para centrarse en las marcas creadas por ella: KLS, Kouture by Kimora y Fabulosity, una línea infantil que se vende en JC Penny; también lanzó una línea de ropa más accesible con Macy’s. Actualmente también es presidenta y directora creativa de JustFab, un website de personal shopping.

Sí, quizá tiene un estilo de vida extravagante, pero no podemos negar que la mujer trabaja 24/7 y hacen falta más de dos dedos de frente para dirigir una compañía tan exitosa, ¿no creen?

La estilista, Patricia Field

Sus diseños de ropa se venden entre la alta sociedad de Nueva York, pero sobre todo es conocida por su trabajo como estilista. Seguramente muchas de ustedes la recordarán como la persona que vistió a los personajes de la serie de televisión Sex and the City, y por la cual la nominaron ¡5 veces al Emmy! Ese mismo trabajo maravilloso, lo hizo en El Diablo Viste a la Moda (Devil wears Prada), el cual también le valió una nominación al Oscar.


Algunos diseños que vemos en televisión son de ella, pero muchas otras veces lo que hace es una coordinación de moda, es decir, agarrar diseños de éste o aquél, escoger ropita aquí y allá y luego ponerlo todo junto, creando algo increíble. Pero no sólo eso, Pat Field también es empresaria, tiene una boutique llamada justamente Patricia Field en Nueva York.
Puedes seguirla en twitter: @pat_field.



La multipremiada, Colleen Atwood

Es diseñadora de modas, pero no cualquier diseñadora de modas, se dedica al cine y eso es lo que la hace especial.


Algo que me parece fascinante, es que tiene una carrera universitaria, estudió Pintura en el Colegio de Artes de Seattle, Washington. Y empezó su carrera en el cine como asistente de producción, luego se convirtió en asistente de diseño de modas, pero la gran oportunidad llegó cuando conoció al director Tim Burton, con quien ha colaborado desde entonces haciendo un trabajo extraordinario. ¿Has visto El Joven Manos de Tijera, Sweeney Todd o Sleepy Hollow? Bueno, pues ella hizo el vestuario.

Ha sido nominada 10 veces al premio de la Academia, y lo ha ganado por Chicago, Memorias de una Geisha y Alicia en el País de las Maravillas. Este año estuvo nominada por Blanca Nieves y el Cazador. ¿No eran una maravilla los vestidos de Charlize Theron?


Casi puedo adivinar cuando el vestuario de una película está diseñado por esta mujer, y cuando es así, es casi seguro que sea nominada a un premio de la Academia.

 ¿Qué opinas? ¿Qué mujeres te inspiran? ¿Hay alguna especial? ¡Comenta!

 

Contacto

Email: guapologia@gmail.com
Twitter: @Guapologa y @Guapologia

¿Preguntas de belleza, moda, estilo?

¡Me gusta! En Facebook

Sígueme con Bloglovin'

Follow More Dash For Less Cash

Independent Fashion Bloggers

Distinguidos Visitantes

Estadísticas

Archivo de las entradas

Guapóloga © y Guapología ©, derechos reservados Patricia Soto

Lo de los derechos reservados y eso