WANTED

Posted by Guapóloga On 11:19 1 comments
Ellas


Descripción: El nuevo filme de Juliette Binoche, en el que interpreta a una periodista de Elle investigando la prostitución femenina en París.

Se le responsabiliza por: Exponer a Juliette Binoche en toda su belleza y con una buena actuación, crear una historia polémica y sutil al mismo tiempo.

Recompensa si se le atrapa: La historia es un poco difícil pero va a atrapar a quien la vea con momentos tiernos y actuaciones convincentes en un París contemporáneo.

Lanzamiento: 24 de agosto en cines.

Pink Magnolia en Punto i Coma


Descripción: Una marca mexicana que ha conquistado los clósets de muchas personas abre dos nuevos puntos de venta en Punto i Coma.

Se le responsabiliza por: Apoyar a dos chicas emprendedoras que han logrado colocarse con propuestas juveniles y a precios que comienzan en los 1750 pesos por un vestido.

Recompensa si se les atrapa: Algo nuevo y divertido para combinar con tus prendas ya existentes y, si visitas la tienda, otras curiosidades para tu clóset y el hogar.

Lanzamiento: Ya están presentes en las sucursales del Pedregal (Av. de las Fuentes 180B, Jardines del Pedregal) y Lomas (Montes Himalaya 815, Lomas de Chapultepec).


Cavitación en MegaSpa

Descripción: Es un tratamiento que ayuda a moldear el cuerpo por medio de calor y contribuye, junto con una dieta balanceada y ejercicio regular, a la desaparición de la grasa.

Se le responsabiliza por: Mejorar el estado de la piel y contribuir, junto con otros factores, a la firmeza corporal

Recompensa si se les atrapa: Una relajante sesión y resultados progresivos.

Lanzamiento: Ya están disponibles en cualquier sucursal de MegaSpa



A ratos quiero ser como Poppy...

Posted by Guapóloga On 21:02 7 comments
... Y digo 'a veces' porque sé muy bien que con todo y lo que me puedo identificar con la protagonista de "Happy- Go- Lucky" -película inglesa estrenada hace año y medio (marzo 2008) en su país de origen y ganó varios premios, entre ellos mejor película en el festival de Berlín-, no usaría los 'total looks' que la simpática Poppy utiliza, pero sin duda tiene muchos complementos que me emocionaron.

Bajo el riesgo de parecer disfrazada o, peor aún, estancada en la década ochentera, Poppy y sus cuatas son capaces de llevar prendas y accesorios divertidos, escandalosos y, sin duda, muy acordes a su personalidad. Y yo, ¡feliz por el descubrimiento!

Suéteres flojos y camisetas con hombros descubiertos

Adoro el broche de flores de Poppy y el peinado casual de su amiga Zoe

La actriz Sally Hawkins con el Director Leigh. Me encanta el estilo prenda sobre prenda

El collar de arcoiris y la combinación de colores es de mis favoritas de toda la peli
Chaleco de mezclilla sobre chaleco de crochet sobre blusa de manga larga y cinturón. ¡Ah! Y el collar de cerezas!!

Prenda sobre prenda y el collar boho

La muestra variada del total look sin temor al 'qué dirán'


Bangles, bangles, bangles!

Más pulseras, arracadas enormes, bolso mini y un saco bastante lindo

Sus arracadas rojas con el jersey a rayas está súper cool a mi gusto
Sally Hawkins en una premiación

Su estilo personal tampoco es precisamente común...

En la premier de la película en Londres

Y, aunque esta película genera comentarios polarizados, a mi me generó sentimientos polarizados. Supongo que me vi reflejada en muchas situaciones en las que he pensado que la vida es para retar a quien no se anima a sonreír; pero lo más curioso es, sin duda, que ser espectador de momentos en los que te has visto también y conocer la psicología y las respuestas de ese otro protagonista es, sin duda, el camino a sentir nostalgia por algo perdido... Supongo que es la oportunidad de actuar distinto.

"I love beauty, is not my fault"

Posted by Guapóloga On 11:57 8 comments
Por Simone

Valentino: The last Emperor





Me llama la atención que hagan la película de un diseñador todavía vigente y, sobre todo, ¡vivo! En los Estados Unidos ya está en cines selectos pero es difícil saber cuándo cruzará fronteras. En caso de que alguien la vea, no deje de mandarnos una reseña. Y, aprovechando el tema, quiero enseñarles la foto estos zapatos rojos que amo con locura (y, para enorme felicidad mía, el tacón es bastante moderado). Son de Manolo Blanik pero me tomo la libertad de ponerlos en este post porque el tono de rojo que tienen es completamente Valentino. Los usé en octubre en una boda con un vestido blanco con negro que simula encaje -suena más raro de lo que es ja ja ja- de Michael Kors.

El lado feo de la moda

Posted by Guapóloga On 18:09 7 comments
Por Simone
¡Hola queridos todos! Estoy con un pie en la fiesta del primer año de mi angelita, pero no por eso me dejo de fijar en algunas noticias un tanto curiosas del mundo de la moda (gracias JM por el aviso de esta noticia). Y esta vez no es algo que venga de la pasarela, sino del fondo de la producción de cada una de las prendas.

Pero les pongo aquí la noticia, que no sólo está bien investigada, sino sumamente intersante. Díganme qué piensan.

EL LADO FEO DE LA MODA

http://www.elpais.com/

04/mayo/2008
Detrás del diseño de muchas prendas se esconde la explotación que sufren los trabajadores de más de 5.000 pequeños talleres en Los Ángeles. Un documental muestra su cara oculta.

Made in L. A. no es sólo la etiqueta cosida en las prendas manufacturadas en el epicentro de la costura estadounidense. También es un documental que narra lo que no se lee en esa etiqueta. La historia de tres mujeres inmigrantes, María, Lupe y Maura, que lucharon durante tres años por el reconocimiento de sus derechos como trabajadoras en la industria de la moda.

Una película que está recorriendo despachos de políticos norteamericanos, aulas de universidad y festivales de todo el mundo y que pone el dedo en la llaga de los países acomodados que tratan a los que vienen de fuera como ciudadanos de segunda categoría. En España, tras hacerse con una mención especial del jurado durante la Semana Internacional de Cine de Valladolid y el premio al mejor documental en el festival Mujeres en Dirección de Cuenca, podrá verse de nuevo el próximo viernes, dentro del programa Documenta Madrid en la Casa de América. Habrá otros cuatro pases del miércoles 14 al sábado 17.

"Muchos trabajadores no eran conscientes de que tenían derecho a un salario y a unas condiciones dignas".

Lo que Almudena Carracedo, una realizadora española afincada en Los Ángeles, comenzó como un cortometraje acabó convertido en un largo proyecto de cinco años. “Empecé siguiendo la labor de estas tres mujeres, viendo cómo cada día después de trabajar malpagadas en talleres de explotación de Los Ángeles continuaban cosiendo en sus casas. Todas lo hacían para empresas subcontratadas por Forever 21, una compañía de ropa que está creciendo a un ritmo vertiginoso en EE UU bajo el modelo de una famosa marca española con precios muy competitivos y que renueva constantemente sus propuestas de temporada. Con estas premisas no se pueden permitir el lujo de importar la producción, por eso se nutren de mano de obra barata y cercana”, cuenta en una reciente visita a Madrid junto a su productor y pareja, Robert Bahar, tras exhibir Made in L. A. en el Festival Internacional por los Derechos Humanos de París. “A principios de esta década, sólo en Los Ángeles existían más de 5.000 pequeños talleres; por tanto, la situación de sus trabajadores resultaba muy difícil de regular. Muchos ni siquiera eran conscientes de que, independientemente de que tuvieran o no sus papeles en regla, tenían el derecho a un salario mínimo y unas condiciones dignas para cualquier trabajador en EE UU”.


Las protagonistas de esta historia se embarcaron entonces en una demanda reclamando “la responsabilidad moral” de estos almacenes y promovieron un boicot a sus productos. Tras un tiempo de lucha, finalmente se llegó a un acuerdo con los trabajadores. Todo esto queda reflejado en la película, que sigue de cerca la transformación personal que experimentan las tres protagonistas. “También entrevistamos a sociólogos e historiadores como Noam Chomsky o Howard Zinn, pero durante el montaje vimos que sus comentarios sobraban, que todo lo que no estuviera contado desde la perspectiva de estas tres mujeres no tenía cabida”.

A raíz de su emisión el pasado mes de septiembre en la cadena pública PBS, el documental se ha convertido en un fenómeno social en Estados Unidos.

“Su impacto llevó a que incluso cadenas tradicionalmente conservadoras, como la Fox, nos invitaran a hablar en sus programas del fenómeno de la inmigración bajo un punto de vista radicalmente diferente a su política editorial”, apunta Bahar. “Incluso hemos sabido que el senador demócrata Harry Reid pidió ver la película poco antes de la votación de una reforma en la ley de inmigración que al final fue positiva para los inmigrantes. No estamos seguros de que la película esté provocando auténticos cambios en las posturas políticas de la gente, pero al menos estamos convencidos de que hemos aportado una pieza interesante para el debate. Y también nos hemos dado cuenta de que reflejamos un modelo que se repite a lo largo del mundo de una manera casi exacta”, concluye la directora. “Como lo que está pasando con los talleres de explotación chinos en la Toscana, convertidos en uno de los principales proveedores para las grandes firmas de moda italiana. Bastaría con indagar un poco en España para saber que aquí, como en todo el mundo, convivimos con situaciones como éstas diariamente”.

Más información en www.madeinla.com y www.documentamadrid.com

Contacto

Email: guapologia@gmail.com
Twitter: @Guapologa y @Guapologia

¿Preguntas de belleza, moda, estilo?

¡Me gusta! En Facebook

Sígueme con Bloglovin'

Follow More Dash For Less Cash

Independent Fashion Bloggers

Distinguidos Visitantes

Estadísticas

Archivo de las entradas

Guapóloga © y Guapología ©, derechos reservados Patricia Soto

Lo de los derechos reservados y eso