Hemos estado presentándote especiales de graduación. Te dijimos todo para que te veas super bien, de manera accesible, y que intentes relajarte y disfrutar el momento: preámbulo, maquillaje, una superguía de vestidos y uno, dos, tres tutoriales de cabello y uñas. ¡Todos estos te quedan para usarlos en otras ocasiones!. Pero queremos seguir con las reflexiones de lo que significa graduarse y otras cosas que no debes olvidar hacer durante o después.  Ya casi la época de las ceremonias está por terminar. Y ya todos tenemos una maleta hecha para el verano.



Lo más importante: agradecer.
Rara vez los logros son privados. Siempre alguien nos ayudó para alcanzar nuestras metas. No se te olvide agradecer a los miembros de tu familia que te apoyaron. Quizás, no te diste cuenta ¿alguien te alimentaba mientras te desvelabas? ¿Te daba un café?  Piensa un poquito, y tomate tu tiempo, durante o después de la ceremonia a quienes estuvieron para ti. Y es así, los logros raramente incluyen un esfuerzo de una única persona. Si no eres una persona buena para hablar o decir las cosas, puedes escribir una nota, dar un pequeño regalo o el más poderoso: un fuerte abrazo.



Ganar recuerdos. Divertirte. No importa qué.
¿No pudiste comprarte el vestido de ensueño? ¿No pudiste irte a peinar? ¿No pudiste invitar a quienes querías? Muchas cosas pueden salir mal. Siempre. Pero lo importante es que te tomes este tiempo para festejarte un logro. Años después lo menos que recodarás es tu vestido o tu peinado. Lo que recordarás quizás es el fin de de una era, del festejo con tus compañeros y las cosas que pasaron con ellos. Así que, algo como nunca: vive el momento. Si vas a algún viaje de final de generación, piensa lo mismo. No necesitas lo más costoso para pasarla bien, y eso será tu mejor accesorio y lo que quedará en tus recuerdo, y segurito en la sonrisa de las fotos. Eso sí, todo con moderación, pasarla bien no significa ponerte en riesgo.



Lo que sigue: SEGUIR.

Me conseguiré una de esas cosas de trabajo
 Ya sea que te gradúes de la prepa o de la universidad. Piensa que hay que seguir estudiando o buscar un trabajo. Para hacer lo que te apasiona y vivir de ello tienes que informarte. Empieza siguiendo los consejos de Sofía Macías (www.pequenocerdocapitalista.com) en este post; también tiene consejos para encontrar el trabajo de tus sueños, o cómo empezar tu propio negocio. Ahora, si quieres hacer las dos cosas, estudiar y estudiar, también se puede. También es de saber algunos consejos, como éste, también de Sofi.

Recuerda que seguir estudiando no es cerrarte puertas. Es abrirlas. Checa el video de Mayim Bialik, (la debes recordar por Blossom y por The Big Bang Theory) quien nos cuenta cómo la vida se vuelve más hermosa, en la medida que tenemos más conocimiento de muchas áreas. Aquí también hay ocho artistas que ni te imaginabas siguieron estudiando y tienen distintas aficiones.


¿Eres un estudiante con buenas notas? Revisa las oportunidades de becas. Si terminaste la licenciatura, el posgrado en muchos casos tiene becas por Conacyt (checa aquí los programas adscritos en el patrón de excelencia) o bien, checa cómo Sofi explica que puedes financiar tu maestría.


¿Qué opinas? ¿Qué hares durante y después de tu graduación?
En este blog de belleza siempre hemos estado a favor de hacer reflexiones sobre lo que signfica realmente ponerte un poco de atención. La belleza y trabajar por la belleza no es tan superfluo, pero, sin duda, tenemos que luchar con muchas concepciones.

En este post queremos hacer un preámbulo de reflexiones sobre la belleza, sus significados y, sobre todo, su venta. Me valeré de muchas cosas que han andado circulando en los últimos días. Como el último anuncio de Dove ¿qué opinas? Se ha ganado muchos reconocimientos, incluso ganó en Cannes.



Pero si hablamos de anuncios, sin duda uno de los más famosos en este primer semestre del año fue este en Brasil sobre la anorexia "You're not a sketch", refiriendo a los trazos o dibujos que hacen los diseñadores.


Sin embargo, a pesar que estos anuncios estan creando conciencia. Para muchos la tarea no está terminada. Las reflexiones sobre nuestra apariencia deben ser más profundas. Aquí un artículo dice que los anuncios de Brasil, se centran mucho más en los diseñadores que en la industria y en las personas. Y aquí, una gran reflexión sobre los anteriores anuncios de Dove. También acá tenemos  que quizás no es que nuestras percepciones nos indiquen que nos vemos peores de los que nos vemos, sino lo contrario. Hay mucha tela qué cortar. ¿Qué es lo bello? ¿Por qué hay valor en ello? Esas son las preguntas que también nos tenemos que hacer y que seguro se hizo Nancy Etcoff, en su libro "La supervivencia del más bello" (una analogía a la visión de Darwin, del más fuerte), reseñado por Maria Popova, acá.

Pero sigamos. Porque esto va mucho más allá de ser delgada o no. La belleza es un patrón. Uno específico. Muchas veces, los problemas vienen de ser distintos, ¿distintos a qué? A la imagen occidental de belleza que tenemos. Este artículo nos cuenta como la industria se ha ido vuelto cada vez más occidental en sus gustos y sus proyecciones. Y además cómo las personas de todo el mundo transforman sus cuerpos para una visión mucho más occidental de la que tiene. En este esquema no vale ni siquiera tener el cabello distinto  como acá, una reflexión sobre la lucha del cabello afro en los espacios laborales. Y a veces, hasta tener demasiado busto puede ser un problema.

En efecto. Nadie es Barbie. Son impresionantes los trabajos sobre cómo la famosa muñeca, emblema de belleza se aleja de la realidad. Pues sin maquillaje, deja ser esa Barbie, de acuerdo al trabajo del artista Eddi Aguirre, y, de acuerdo a Nickolay Lamm, ni siquiera se parece un poco a los promedios de una chica estadounidense, por más decir, latina o de cualquier otra parte del mundo.





Acuérdate como te lo dijimos en otro post, donde te presentamos una traducción de la charla de Cameron Russel, ni siquiera las modelos se creen bonitas. Nadie, nadie cumple las exigencias de lo que vemos detrás del photoshop y de la industria, incluso se ha dicho que el marketing de la imagen de la mujer no está matando lentamente y es un problema de salud pública.

¿Qué piensas? ¿Para ti, qué es la belleza?

En nuestro pasado especial de Fitness, hablamos de lo bueno que puede darle rienda suelta a tu creatividad y a cambiar la mentalidad de "ejercicio por verse bien" a "ejercicio por diversión", la salud está garantizada. En esta segunda parte del especial seguimos con esta lógica. Disfruta tu ejercicio. Pero también te queremos dar algunos consejos para que a la hora que te ejercites estés cómoda o cómoda, informada y que además lo puedas convertir en algo social.

Infórmate
La lógica de compras de tus artículos deportivos quizás cambie un poco a la tradicional. Estamos buscando comodidad, pero una comodidad que implique que no te lastime alguna parte de tu cuerpo y que te dé los mejores resultados.

Por ejemplo ¿sabías que no todos debemos usar los mismos tipos de zapatos para correr? ¡Exacto! Los zapatos deportivos NO SON BARATOS, así que más hay que saber cómo comprarlos. Y no sólo comprarlos, incluso usarlos. La revista runners.es publicó un artículo sobre cómo escoger el calzado y cómo incluso atarte los agujetas dependiendo de qué tipo de corredor eres.  No los uses muy ajustados, usalos cómodos. ¡Escoge no solo porque se vean bonitos!.  Aquí también hay una infografía muy muy buena para saber qué tipo de corredor eres: supronador, pronador o neutral.

¿Creés que es díficil identificar una línea de zapatos que se interese en qué tipo de corredor eres? Pues sí existe. Saucony tiene cuatro diseños muy muy ligeros (no excenden los 350 gramos): Guide 6; Truimph 10; Mirage 3 y Xodus 3.0. Algunos están diseñados específicamente para pronadores (porque el 60% de los corredores son de este tipo) y otros para neutrales. Con esto te aseguras que estás haciendo una inversión para hacer un ejercicio cómodo y que no te lastime. ¿Ves? Hay que checar, siempre.




Pidiendo consejos... se llega a viejo

Hacer ejercicio requiere que sepas un poco lo que estás haciendo. Es como todo lo nuevo que queremos hacer. No nos vamos a buscar un lugar sin saber la dirección o por lo menos sin saber a quién preguntarle. Lo más aconsejable es que consultes con tu médico de cabecera sobre las actividades que piensas iniciar.

Ahora, a lo mejor no tienes chance de inscribirte a un gimnasio y tener tu personal training. Pero se trata de que aprendas a conocerte para saber qué nivel exigirte.Y sí, las apps de tu smartphone pueden salir más baratas y te monitorean muy bien, y están diseñadas a partir de expertos reconocidos en fitness. 

Hay cinco opciones : Yoga, programada con los consejos de Tara Stiles, dueña de Strala Yoga y autora de Yoga Cures; dance, secuencias de bailes de  Jessica Exposito (España), Esther Frangenberg (Alemania), Ilyse Baker (EUA) y Vanessa Vassallo (Francia); walking, diseñada por la escritora y entrenadora experta Amy Dixon; running, desarrollada de la mano de Pete Rea, entrenador en jefe de ZAP Fitness, centro de potenciales olímpicos; y, training, de la mano del famoso profesional de fitness y entrenador personal, Michael D’Angelo.



La Reebok Fitness app está disponible para descarga en iTunes, Google Play o para utilizarla en línea en www.reebok.com/fitness-app y es gratuita. También hay un video disponible de la app en http://www.reebok.com/fitness-app.



No es estrictamente el poder de uno solo
Sí, correr es de una persona. Andar en bici. Pero hay maneras de hacer esas actividades con más gente. Te ayuda primero a incentivarte y no renunciar, puedes ponerte de acuerdo con tus amigos, conocidos o de plano buscar algún grupo (y te sirve para ampliar tus círculos). Algunos grupos además permiten ponerle un poco de más creatividad. ¿Has visto las rodadas nocturnas en el DF? Hay muchos grupos, uno de los más famosos es el bicitekas, y también hay información de las actividades deportivas del DF acá http://www.deporte.df.gob.mx

Checa por ejemplo este video del concurso de disfraces sobre ruedas ¡Todo está en divertirse! 


Y si además quieres ir un poco más allá. ¿Sabías que una actividad de recreación puedes ayudar a alguien más? En el proyecto paseo a ciegas se le da la oportunidad a un no vidente de realizar el paseo por Reforma, en el recorrido de la ciclovía montado en un tandem (esas bicis de dos asientos). con la ayuda de un ciclista voluntario.  Aquí hay más información http://www.paseoaciegas.com/



¿Ves cómo estar saludable, activo y con energía puede ser una actividad diferente y buena? ¡Date una oportunidad!
Es marzo. Sí. Ya es marzo, revisa el calendario y ya el 2013 tiene dos meses menos. Los inicios de año, luego de las fiestas y el cariño familiar estamos llenos de energía y muchas veces de propósitos. Pero en un par de meses, la pila se nos está acabando.  Muchos de esos propósitos tienen que ver en mejorar nuestra apariencia, y a veces eso incluye el bajar de peso. Y está muy bien que te pongas esas metas, pero intenta darle una vuelta a tu pensamiento: que sea una diversión.

En este especial de Fitness en Guapologia.com queremos alentarte a hacer ejercicio no para verte mejor. No. para sentirte mejor. Para disfrutar un espacio de tu tiempo para ti. Para llenarte de energía y endorfinas. Piensa en que bajar de peso y verte mejor es un bonus y no la meta. Porque sucede que a veces, si no bajamos a la rapidez que queremos nos desalentamos... ¡En lugar de estar disfrutando todo el proceso!

Prueba cosas nuevas. ¡Al agua!
Estamos en una ciudad que va al mil por hora, que tiene procesos establecidos y que a veces nos encierra en actividades rutinarias. Por eso es bueno hacer cosas distintas. Un ejemplo de esto, es empezar a ejercitarte debajo del agua. Cambias totalmente de ambiente. Checa las albercas cerca de tu casa, tu lugar de estudio y los centros de buceo (sí, aquí en la ciudad hay muchos). Y puedes hacer mucho más que nadar. Aerobics y hasta hay rugby subacuático.

Para actividades acuáticas Speedo trae  una colección no de trajes de baño, sino de artículos para realizar actividades en el marco del "Aquatic Fitness". Esto incluye actividades acuáticas que promueven y fusionan el ejercicio mental y físico y coontribuye a la tonificación de músculos y es ideal para tratar a personas propensas a la diabetes, artritis, osteoporosis, embarazo, menopausia y problemas de la espalda. Por ello, hay una selección de de pesas, flotadores y gomas, en esta colección de Speedo que protegen las articulaciones y mejoran el desempeño




¡En estudio también se puede!
¿Yoga? ¿Pilates? ¿Danza?  En casi todos los gimnasios ofertan muchas actividades en estudio que comparten algunas características: son intensas en estiramiento muscular y concentración. Esta es tu oportunidad de matar dos pájaros de un tiro: por un lado sacar el estres estirándo los músculos y cambiar tu mente a otro canal. Prueba alguna de éstas y te sentirás revitalizada.

Para este tipo de actividades, Nike wrap studio nos trae una selección de zapatillas especiales para aquellas que no les gusta estar descalzas realizando sus actividades, pero que quiere la sensación de estar descalzas. Además como accesorios para realizar pilates. ¡No te los pierdas!.
With the rise of studio-type workouts from yoga and pilates to the ballet-inspired barre, women are getting fit in their bare feet more than ever.
It’s great that women get to use their feet to bend, flex, squat, rotate, push and pull, but bare feet have some limits. First, uncovered feet are not always allowed in gyms and studios for hygienic purposes. Also, the bare foot can sometimes slip right in the midst of the most Zen moments. Socks slip too, and while socks with sticky grip on the bottom seem like the obvious solution, they can also scrunch up, move around and aren’t always the most flattering to walk around in.
- See more at: http://nikeinc.com/news/five-shoes-in-one-box-the-nike-studio-wrap#/inline/14881
¡Corre!
El deporte por excelencia es correr. No necesitas nada más que un par de tenis y muchas ganas. Porque puedes correr en la gran oferta de parques e incluso en la calle (con mucho cuidado). Escoge bien el par de tenis.  En las novedades de esta temporada están el "Energy Boost" de Adidas, que mantiene cápsulas de energía se fusionan en una mediasuela. 



También Nike nos trae para este año nueva tecnología para el soporte de la parte media y con soporte en el talón, a través del rediseño de su cápsula Air.


With the rise of studio-type workouts from yoga and pilates to the ballet-inspired barre, women are getting fit in their bare feet more than ever.
It’s great that women get to use their feet to bend, flex, squat, rotate, push and pull, but bare feet have some limits. First, uncovered feet are not always allowed in gyms and studios for hygienic purposes. Also, the bare foot can sometimes slip right in the midst of the most Zen moments. Socks slip too, and while socks with sticky grip on the bottom seem like the obvious solution, they can also scrunch up, move around and aren’t always the most flattering to walk around in.
- See more at: http://nikeinc.com/news/five-shoes-in-one-box-the-nike-studio-wrap#/inline/14881

Recuerda que para correr, debes pensar en largo y mediano plazo. No te extenues con una carrera muy larga o una alta velocidad al inicio de tu entrenamiento.

Correr... ¡como celebración!
Si ya eres más experimentada en correr, puedes participar en el "Nosotras Corremos", donde 10,000 mujeres correrán 10 km como una manera de celebrar la fuerza del mes dedicado a la mujer. Revisa las bases acá: http://www.nosotrascorremos.mx/

¿Qué opinas? ¿Te animas a empezar a divertirte?
 
"Las apariencias engañan", "no todo lo que brilla es oro", los dichos populares nos los dicen, pero nos empeñamos en seguir pensando que, generalmente, el mundo se rige por las apariencias y en muchos sentidos, es verdad y resulta muy poco justo y flexible; creo que es porque seguimos perpetuando los esquemas cliché y los sistemas que lo permiten.

Una chica de 25 años que estudio en la universidad de Columbia, apasionada de la política y la economía, y cuya  madre es una mujer muy lista que ha fundado el Zipcar (esta maravillosa forma de rentar autos que quedan convenientemente cerca de donde sea que los necesites, muy popular en EE.UU), nos habla de las apariencias. ¿Por qué? Porque además de todo esto, Cameron Russell, es una modelo que inició su carrera siendo adolescente. Bastante fuera de lo común. A veces, especialmente cuando me encuentro información así, me da la impresión de que algo debe andar mal en el mundo para que nos sorprenda cual si fuera un milagro que una modelo de 25 años sea titulada de ciencia política y economía. Y que se decida a poner el dedo sobre algunos temas que pueden resultar políticamente incorrectos.

Porque juzgamos por la apariencia.

El mundo de las apariencias es un mundo que hemos construido, pero que nos limita constantemente a desarrollar las expectativas de soñar y de ser los campeones en autoaceptación y tolerancia. Está muy bien quererse ver bien y cuidarse, y es incluso necesario, -créanme, se los dice una asesora de personal shopping y amante de lo bello-, pero no puede ser la única aspiración. Cuando las chicas y chicos, hoy más que nunca, tienen un abanico de posibilidades en las cuales ampliar el mensaje de lo que SON y su concordancia con LO QUE PARECEN, Cameron Russell pone el reflector en lo que NO SE VE:

"Y si se están preguntando, “Si tuviera caderas más delgadas y pelo más brillante, ¿sería más feliz?”, sólo tienen que conocer a un grupo de modelos, porque ellas tienen las caderas más delgadas y el pelo más brillantes y las mejores ropas, y son, probablemente, las mujeres más inseguras respecto a su físico sobre la tierra".
[Puedes leer su reseña de la experiencia hablando en TED en este artículo de Vogue Australia]


Para mi, su mensaje puede entenderse como una confirmación de que si lo dice una chica "privilegiada", entonces todos ponen atención. Pero también es precisamente lo que dice y no sólo quién lo dice: se hace consciente de que el consumo y la industria de la moda va a paso de rompehielos polar, rompiendo estigmas y prejuicios, y pretende compartir sus reflexiones en un foro muy poderoso al que pudo acceder. Y me parece meritorio y valiente: cualquiera que saque a la luz lo que reta a las apariencias, definitivamente se expone en todos los sentidos.
Aquí el video de TED: 9 minutos que nos dan mucho en qué pensar.



Instrucciones: Dale play arriba y luego aquí abajo y ve leyendo en español, con la traducción del equipo de Guapología. ¡No somos profesionales! Si encuentras un error háznoslo saber, para corregir nuestro texto ;)




Déjanos tus reflexiones en los comentarios: ¿Qué piensas? ¿Has notado que la apariencia influye en lo que haces? ¿Te has aprovechado de tu apariencia? ¿Te han discriminado por tu apariencia? ¿Has discriminado en alguna circunstancia?

Si te ha parecido intenso, lee en bucle este post otra vez y compártelo, que la reflexión y la diferencia, enriquece.

Contacto

Email: guapologia@gmail.com
Twitter: @Guapologa y @Guapologia

¿Preguntas de belleza, moda, estilo?

¡Me gusta! En Facebook

Sígueme con Bloglovin'

Follow More Dash For Less Cash

Independent Fashion Bloggers

Distinguidos Visitantes

Estadísticas

Archivo de las entradas

Guapóloga © y Guapología ©, derechos reservados Patricia Soto

Lo de los derechos reservados y eso